Títol: Un cel de plom
Título: Cenizas en el cielo
Autora:Carme Martí
Editorial:Ara Llibres
ISBN: 97-884-1522-4518
Páginas:336
Año: 2012
SINOPSIS
La infància a pagès a Els Guiamets, un petit poble del Priorat. La
joventut interrompuda per la Guerra Civil i la ràpida presa de
consciència social. Barcelona, Premià de Mar i, finalment, la retirada a
peu per la frontera fins arribar al sud de França. La resistència, els
maquis i el primer gran amor. Passió i rebel·lió, fins al dia que els SS
truquen a la porta. Presó. Un llarg viatge de tren fins Ravensbruck,
Hollschein ... i el començament de l’infern.
Su infancia en un pequeño pueblo del Priorato; la juventud interrumpida
por la Guerra Civil y la rápida toma de conciencia social; Barcelona,
Premià de Mar y, finalmente, la retirada a pie por la frontera hasta
llegar al sur de Francia; la resistencia, los maquis y el primer gran
amor. Pasión y rebelión hasta el día que las SS llaman a la puerta.
Prisión. Un largo viaje en tren hasta Ravensbruck, Hollschein y el
comienzo del infierno.
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días, ya esta aquí esta reseña anunciada en mis redes sociales.
Empecemos por la traducción de título del catalán al castellano, no estoy muy de acuerdo, de hecho, después de traducir plom por cenizas, me ha matado, si bueno bien, pero no, plom que yo sepa es plomo no cenizas, y del plomo a las cenizas va una fina linea que cambia un poco pero bueno eso es, como digo una opinión mía.
Más allá de esto del título (que lo digo porque me apetecía, sin más), que libro, recordais cuando yo denomíno a un libro, como EL LIBRO, más de uno lo he denominado así, pues eso, es EL LIBRO de mi verano 2019.
Este libro es duro no lo voy a negar, de hecho pase miedo,pase una noche horrible pensando que las SS iban a entrar por la puerta, que momentazo, allí estaba yo en la cama esperandoles, sin armas, sin nada, y pensando en que iba ha hacer si entraban en mi casa, peliculas me hice, miles y con infinidades de finales, historias mentales mías aparte.
Me parece un libro lleno de valores, donde la mujer es protagonista, aunque sea un historia de vejaciones hacia esta, además contada por la propia Neus Català, (esto es lo que más me gusta) es la lucha de una mujer por hacerse valer, por defender lo que és, sus valores, sus creencias y así misma, por el simple hecho de haber nacido mujer. Si es verdad, que cuenta el horror de la vida en los campos de concentración nazi, (hay cosas que mejor, no contarlas, pero si leerlas, por favor) porque entiendes muchas cosas, y porque el olvido implica que volvamos a repetir aquello que ocurrió, ahora yo me apuntaba, pero porque estoy como una mierda de la cabeza, y mis ideales y mis valores són casi por no decir iguales de calcados a esta mujer.
El relato de la estancia en el campo sobrepasa los límites de lo que deberíamos
entender por valores humanos. No se puede comprender cómo los humanos podemos
llegar a extremos como los que se vivieron en los campos de exterminio nazis. Tratadas
como bestias y en condiciones que ningún ser vivo debería pasar nunca, aquellas
mujeres vivieron al borde del precipicio, siempre encima de un hilo de vida en un "no-mundo",
un lugar real y al mismo tiempo imposible, inimaginable, donde llegaron después
de cinco días agotadores de viaje sin paradas, desde els Giamets hasta Ravensbrück.
Vejadas, humilladas, mal alimentadas, esterilizadas, pocas sobrevivieron.
Sinceramente, amo a esta mujer, es una mujer increíble, valiente, como he dicho, defensora de los derechos de las personas, tanto mujeres como hombres que querían vivir en un mundo mejor, un mundo de libertad, es la última superviviendte de nuestro país en los campos de exterminio de Ravensbruck. Ella desde un primer momento,lucha por aquello que quiere, se enamora y enfrenta a sus padres, (hasta aquí leo, que me emociono y lo cuento todo)
Además destacaría la camaraderia entre las compañeras del campo de concentración,cuando se llevaban a una compañera cantaban a pie de barrotes la Marsellesa.
De verdad, que recomiendo este libro al cien por cien. Esta lectura, es necesaria, es recomendable, incluso la pondría en los colegios, obviamente, a partir de secundaria.
El idioma no es problema, ya os digo, hay traducción al castellano, y está en catalán, aunque si sabeis catalán, yo personalmente os recomendaria leerlo en catalán, pero ahí ya cada uno lee en el idioma que quiere, que sabe o que le gusta.
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL LIBRO.
Enlaces de interés:
http://www.arallibres.cat/
http://www.rocaeditorial.com/
Twitter: @arallibres @RocaEditorial @tv3cat @elconvidatTV3 @albert_om11
Unas imágenes de Neus Catalá conversando con Carme Martí: http://www.youtube.com
Entrevista de Albert Om a Neus Català en el programa El convidat de tv3 (en catalán) http://blogs.tv3.cat/elconvidat
Twitter: @arallibres @RocaEditorial @tv3cat @elconvidatTV3 @albert_om11
Unas imágenes de Neus Catalá conversando con Carme Martí: http://www.youtube.com
Entrevista de Albert Om a Neus Català en el programa El convidat de tv3 (en catalán) http://blogs.tv3.cat/elconvidat
FOTOS DEL LIBRO
Retrato de Neus Català con el uniforme de prisionera, realizado una vez fue liberada.
.jpg)
Mapa de los viajes de Neus desde que fue captura hasta su liberación.
.jpg)
Gracias a tod@s por leer la reseña, podeis dejar vuestros comentarios abajo.
Feliz verano y a leer mucho y disfrutar entre heladito y heladito.
Feliz verano y a leer mucho y disfrutar entre heladito y heladito.