miércoles, 1 de mayo de 2019

RESEÑA: DIARIO DE UNA SALVAJE

 
Título: Memorias de una salvaje 
Autora: Srta. Bebi 

Editorial: Planeta

ISBN: 978-8408194453 

 Precio: 17.90€ 

Páginas: 448







 Sinopsis 






España. Año 2017. Tras el asesinato de su padre, una chica de 19 años es obligada a compaginar sus estudios universitarios con el trabajo en la recepción de un club de alterne clandestino, internándose en una de las mayores organizaciones criminales de Europa.La necesidad de defenderse la llevará a club de boxeo de un joven al que la violencia de género también le ha marcado la vida. Pronto las luces de neón comenzaran a parpadear dentro de una historia donde nada es lo que parece.


Opinión personal

 



Memorias de una salvaje, ¿como explicaros todo lo que me ha hecho sentir al viajar por sus paginas?
La verdad mis expectativas con este libro era altas, ¿y como no iban a serlo? era una apuesta arriesgada por parte de la autora, ya que, me tenía acostumbrada a leer poesía, a libros cortos aunque intensos, pero, ¿que me iba a encontrar con esta nueva entrega?

La verdad sea dicha y os pongo en antecedentes por parte de mi yo lectora, ya había leído más de un libro acerca del narcotrafico y la prostitución, así que, es dificil sorprender a alguien que esta acostumbrada a estas historias. 

Memorias de una salvaje, no es un libro más, es el libro, si pensaba que ya estaba todo escrito, no es real no hay nada escrito.

Empecemos, Kasandra con k, y por ello la llaman K, es una chica de 19 años, su familia siempre ha estado dentro del narcotráfico, y desde muy pequeña ha estado familiarizada con este mundo ya que, su padre es un narcotraficante muy importante y respetado. Cuando su padre muere, ella cree que por fin va a alejarse de la droga y ese mundo tan cruel que todo se acabó, pero la necesidad la empuja a trabajar en un club clandestino de alterne. Poco a poco irá conociendo a las chicas que regentan este club, aunque las chicas crean que si ella no está ahí por voluntad propia y tiene que cumplir. Con el paso de los días la cosa se complica y siente la necesidad de defenderse, su vida corre peligro, así que busca una alternativa por si todo sale mal y termina en un club de boxeo de un chico llamado Ram. 

Este libro habla no solo de la trata de blancas y el narcotráfico sino también del feminismo, la violencia de género y violencia machista, del amor en toda su expresión y expansión, amor a los hombres, a las mujeres, entre mujeres. Es un grito a la libertad, es un grito desgarrador de miles de mujeres sometidas, de miles de mujeres sin voz ni voto. Es la lucha hacia la igualdad de género, hacia la libertad. 

Parte negativa: A ver es verdad que habla de violencia de género una volencia que sufre Ram, pero si que es verdad que no lo desarrolla se queda corta. 

En definitiva, srta Bebi, busca mover corazones, no es una novela agradable, no te vas a reir, no te lo vas a pasar bien, pero vas a pensar, vas a razonar, te vas a cabrear, a incomodar, pero Srta Bebi es así, y sus libros también. 


La autora - Srta. Bebi


 
@srtabebi es el seudónimo en Twitter de una de las cuentas anónimas más populares en España con más de 200000 seguidores. Su autora real, que prefiere mantenerse en el anonimato para el gran público (solo da entrevistas por teléfono o correo electrónico, y si son presenciales las fotografías están prohibidas), es una criminóloga que ronda la veintena de años y que ha hecho de su discurso crudo y políticamente incorrecto su seña de identidad. Además, es una activa simpatizante de los movimientos de protesta ciudadana y del feminismo, en su condición de mujer rubia que quiere romper con los estereotipos y clichés de la sociedad actual. Aunque comenzó en Twitter en el año 2012 no fue hasta 2013 cuando su cuenta anónima comenzó a ganar seguidores.
La autora descubrió la poesía desde muy joven a través de las obras de Lorca que podía encontrar por casa. Años después llegaría el momento de lanzarse por sí misma a la escritura, aunque fuera en el plano personal. Su primer libro fue publicado en el año 2016, Amor y Asco, y en él combina la prosa poética y la poesía mientras desgrana vivencias emocionales y reacciones críticas ante la injusticia social que impera en estos días.


Otros libros













 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, no dudes en dejar tu opinión será muy bien recibida.