lunes, 27 de mayo de 2019

LIBROS DE MI INFANCIA


Comencé este viaje hacia la lectura con Matilda de Roalh Dalh. Pero, ¿qué libros marcaron mi infancia?
Aquí os dejo algunos de ellos.


Tina Superbruixa, la verdad me gustaban mucho esos libros, estaban tan bien encuadernados y con tantas letras, y te trasladaban a un mundo de magia. 























Otros libros que recuerdo muy bien son los de Juana Calamidad. 

Juana Calamidad es uno de los mejores libros que he leido de pequeña porque me identificaba con ella. 








Siguiendo con Roal Dahl, no podía faltar Charlie y la fabrica de chocolate. 






Si me gustaba Matilda, ya lo de charlie y la fabrica de chocolate, era para morirse. 








Y para terminar, así como libro favorito de mi infancia que me llevaba conmigo a todas partes, (a ver es que a mi me gustaban todos los libros) pero este es que lo paseaba y todo. 




 

Anusca llegó a ser mi amiga y todo, el libro lo paseaba, me lo leía, o releía, me encantaba con los pasajes, y vuelta a empezar, no se la cuenta de las veces que me lo leí, me gustaba hasta el olor. 










Si quereís una segunda parte solo teneís que dejarlo en comentarios. 

Hasta pronto. 



 

miércoles, 22 de mayo de 2019

RESEÑA: EL FINAL DE JUEGO

Título: El final de juego 

Original: El final del Joc. 
 

Autora: Gemma Lienas

Editorial:Planeta S.A.

ISBN: 84-226-7935-3


Páginas:253
Año: 2003




SINOPSIS

"Tenía seis años, pero aún no me había hecho grande, aún no había decidido morirme para ir al cielo, el día que la mamá me anunció que habíamos perdido a papá."
En casa de Adrián las cosas nunca han ido muy bien. Sus padres  - Amanda y Toni - acaban de separarse después de unos años de convivencia bastante complicada. Adrián, con seis años, lo vive de una manera muy diferente. No es que le guste haber perdido a su padre, pero tampoco debe de ser un problema tan gordo: se trata de buscarlo y de encontrarlo. Más juguetes pierde el cuando juega y no los encuentra...
una separación es un proceso traumático, en el que los retos y los rencores acaban haciendo salir lo peor de las personas.  La de los padres de Adrián no es ninguna excepción, pero los ojos inocentes del hijo interpretarán esta experiencia según sus códigos infantiles que lo convierten en un juego, un juego que Adrián no tiene ni la más mínima idea de como acabará. 


OPINIÓN PERSONAL 

Este libro lo he rescatado de la estantería, hace mucho tiempo que me lo leí, con trece años, era en mi época más lectora que estábamos mi madre y yo suscritas al círculo de lectores, e iba al colegio en valenciano y tenía que leer libros en valenciano además me aficione un montón. 
 Me gusto muchísimo, me hizo entender que piensa un niño o niña en su infancia, y sobre todo, el proceso de la separación tan angustioso tanto para las familias como para los pequeños. Esto me hizo comprender como hay que explicarle ciertos temas "tabú" que ya van siendo menos, en la sociedad en la que vivimos, explicárselo a los más pequeños de la casa. Es muy bonito ponerse en la piel de Adrián un personaje que seguro os gustará.
És un libro juvenil, fácil de leer, entretenido, que te tiene enganchado de principio a fin.
¿Cuántos Adrian habrán en este mundo? es un libro muy recomendable no solo para jóvenes, sino para todo tipo de edades. 


LA AUTORA - GEMMA LIENAS
 


Gemma Lienas Massot nació en 1951 en Barcelona. Entre 1969 y 1974 estudia filosofía y letras y, mientras, se casa, tiene a su hijo (1972) y trabaja en un colegio para niños border-lines.
Dos años después de nacer su hija (1975), se separa y da clases como profesora de lengua y literatura.
Entre 1983 y 1998, es directora literaria en dos editoriales. Paralelamente empieza a escribir y a dar clases en la Universidad de Barcelona.
En 1998, deja el mundo de la edición para dedicarse a escribir. Con su compañero, científico de profesión, se traslada a vivir a Estrasburgo, donde fija su residencia por un periodo de 5 años.
Muchas de sus novelas destinadas al público juvenil han tenido una notable aceptación. De su primera novela, Cul de sac, ha vendido 25 ediciones (unos 100.000 ejemplares); de Així és la vida Carlota, 15 ediciones y de Dos cavalls, otras 15. La mayoría de sus novelas están traducidas al castellano y algunas, a otras lenguas (alemán, italiano, vasco, portugués,...).

CITA DE NATALIA GINZURG, "Les petites virtuts" - Libro El final de Juego. 

"Quan som infants, tenim fixos els ulls sobretot en el món del adults, obscur i misteriós per a nosaltres. Em sembla absurd perquè no entenem les paraules que els adults intercanvien entre ells, ni el sentit de les seves decisions i accions, ni les causes dels seus canvis d´humor, de les seves ires sobtades."

 

 
 


sábado, 18 de mayo de 2019

RESEÑA: AÑOS MUERTOS.


Título: Años muertos  
 
Autora: María Villamayor

Editorial: ¡Samaruc. S.L. 

ISBN: 978-84-16772-08-7

 Precio: 19.00€ 

Páginas:356







SINOPSIS 

Ángela Mondejar, víctima de malos tratos, huye de su pareja en busca de un futuro mejor y se refugia en la playa de la Malvarrosa. Muchos serán los avatares por los que pasará hasta recuperar su autoestima. El deporte y sus asiduas visitas al hospital de San Juan de Dios reforzarán, en ella, el pensamiento: Lo importante no es cómo caes, sino cómo te levantas. Años Muertos es una novela de segundas oportunidades, intimista y humana, que no te dejará indiferente. Nos hará reflexionar sobre el sentido de la vida; algo tan valioso que no se puede desperdiciar. Años Muertos sorprenderá al lector por su realismo, por su sensibilidad, por la fuerza de la narración y, ante todo, por las incansables ganas de lucha de su protagonista.


OPINIÓN PERSONAL 

Este libro me lo han dejado este año, ha sido todo un descubrimiento para mí, la verdad no tenía muchas esperanzas puestas en él. Pero, algo ocurrió, y desde las primeras lineas sentí una conexión con la protagonista, Ángela Mondejar. 

Este personaje es luchador, firme en sus convicciones y no se deja amedrentar por nadie, vuelvo a recalcar su espiritu luchador durante toda la novela. 
Por otro lado, aunque la escritora intenta ponerle travas a este personaje, me parece que es todo demasiado fácil, demasiado bonito, con un toque si me apuras de fantasia, ya que, muchas de las cosas que pasan en la historia en la realidad no siempre encajan tan bien. Aunque a su favor diré que es un libro que aunque parece denso de leer para nada, se hace muy ameno y tienes más y más ganas de saber que ocurrirá al final de esta historia. 

Respecto a la situación geográfica de la historia que puedo decir, mi tierra, donde vivo, la playa donde tantas veces he ido, y eso siempre conecta más con el lector. Es una buena forma de conocer esta tierra. Ya en si el libro huele a Valencia, ¿que se le va a hacer? me encanta. 

Una vez más se mezcla la violencia de machista entre páginas, otra vez más volvemos a sentir la lucha de mujeres por eliminar esta lacra. 

Mujeres, nosotras valemos, nosotras podemos con todo lo que se nos ponga por delante. Así que cabeza muy alta y a seguir.


 LA AUTORA - MARÍA VILLAMAYOR.

 
María Villamayor, nace en Valencia un 23 de mayo. Le fascina la lectura y siempre va acompañada con un libro debajo del brazo. Le apasiona dejar volar su imaginación y sumergirse en historias ficticias, que vive con intensidad. Se inició en el mundo de la literatura en el año 2004 con su primera novela El embrujo de Alhambra, una obra histórica, costumbrista, desarrollada en la época de la guerra civil española y la postguerra. Con ella descubrió su verdadera vocación. Años después publicó su segunda novela: LAS DOCE LLAVES, un trepidante libro de historia, misterio y aventuras, cuya acción se desarrolla en la ciudad de Valencia y del que se han realizado siete ediciones. Ahora, nos presenta: Años Muertos, cuya acción transcurre en Valencia, la playa de la Malvarrosa y el Hospital San Juan de Dios. Una novela que no dejará indiferente a nadie.


Otros libros 



miércoles, 1 de mayo de 2019

RESEÑA: DIARIO DE UNA SALVAJE

 
Título: Memorias de una salvaje 
Autora: Srta. Bebi 

Editorial: Planeta

ISBN: 978-8408194453 

 Precio: 17.90€ 

Páginas: 448







 Sinopsis 






España. Año 2017. Tras el asesinato de su padre, una chica de 19 años es obligada a compaginar sus estudios universitarios con el trabajo en la recepción de un club de alterne clandestino, internándose en una de las mayores organizaciones criminales de Europa.La necesidad de defenderse la llevará a club de boxeo de un joven al que la violencia de género también le ha marcado la vida. Pronto las luces de neón comenzaran a parpadear dentro de una historia donde nada es lo que parece.


Opinión personal

 



Memorias de una salvaje, ¿como explicaros todo lo que me ha hecho sentir al viajar por sus paginas?
La verdad mis expectativas con este libro era altas, ¿y como no iban a serlo? era una apuesta arriesgada por parte de la autora, ya que, me tenía acostumbrada a leer poesía, a libros cortos aunque intensos, pero, ¿que me iba a encontrar con esta nueva entrega?

La verdad sea dicha y os pongo en antecedentes por parte de mi yo lectora, ya había leído más de un libro acerca del narcotrafico y la prostitución, así que, es dificil sorprender a alguien que esta acostumbrada a estas historias. 

Memorias de una salvaje, no es un libro más, es el libro, si pensaba que ya estaba todo escrito, no es real no hay nada escrito.

Empecemos, Kasandra con k, y por ello la llaman K, es una chica de 19 años, su familia siempre ha estado dentro del narcotráfico, y desde muy pequeña ha estado familiarizada con este mundo ya que, su padre es un narcotraficante muy importante y respetado. Cuando su padre muere, ella cree que por fin va a alejarse de la droga y ese mundo tan cruel que todo se acabó, pero la necesidad la empuja a trabajar en un club clandestino de alterne. Poco a poco irá conociendo a las chicas que regentan este club, aunque las chicas crean que si ella no está ahí por voluntad propia y tiene que cumplir. Con el paso de los días la cosa se complica y siente la necesidad de defenderse, su vida corre peligro, así que busca una alternativa por si todo sale mal y termina en un club de boxeo de un chico llamado Ram. 

Este libro habla no solo de la trata de blancas y el narcotráfico sino también del feminismo, la violencia de género y violencia machista, del amor en toda su expresión y expansión, amor a los hombres, a las mujeres, entre mujeres. Es un grito a la libertad, es un grito desgarrador de miles de mujeres sometidas, de miles de mujeres sin voz ni voto. Es la lucha hacia la igualdad de género, hacia la libertad. 

Parte negativa: A ver es verdad que habla de violencia de género una volencia que sufre Ram, pero si que es verdad que no lo desarrolla se queda corta. 

En definitiva, srta Bebi, busca mover corazones, no es una novela agradable, no te vas a reir, no te lo vas a pasar bien, pero vas a pensar, vas a razonar, te vas a cabrear, a incomodar, pero Srta Bebi es así, y sus libros también. 


La autora - Srta. Bebi


 
@srtabebi es el seudónimo en Twitter de una de las cuentas anónimas más populares en España con más de 200000 seguidores. Su autora real, que prefiere mantenerse en el anonimato para el gran público (solo da entrevistas por teléfono o correo electrónico, y si son presenciales las fotografías están prohibidas), es una criminóloga que ronda la veintena de años y que ha hecho de su discurso crudo y políticamente incorrecto su seña de identidad. Además, es una activa simpatizante de los movimientos de protesta ciudadana y del feminismo, en su condición de mujer rubia que quiere romper con los estereotipos y clichés de la sociedad actual. Aunque comenzó en Twitter en el año 2012 no fue hasta 2013 cuando su cuenta anónima comenzó a ganar seguidores.
La autora descubrió la poesía desde muy joven a través de las obras de Lorca que podía encontrar por casa. Años después llegaría el momento de lanzarse por sí misma a la escritura, aunque fuera en el plano personal. Su primer libro fue publicado en el año 2016, Amor y Asco, y en él combina la prosa poética y la poesía mientras desgrana vivencias emocionales y reacciones críticas ante la injusticia social que impera en estos días.


Otros libros